El hospital murciano inaugura  su nueva Unidad de Medicina Hiperbárica e incorpora la terapia de hiperoxigenación a su cartera de servicios. La medicina hiperbárica aumenta la cantidad de oxígeno en sangre y en los tejidos, lo que desencadena una serie de efectos beneficiosos para los pacientes.

El hospital HLA La Vega sigue potenciando su cartera de servicios  con la adquisición de equipos de última generación que permiten una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento. Recientemente, el centro ha incorporado la terapia de hiperoxigenación, una terapia indicada especialmente para deportistas, y ha inaugurado la Unidad de Medicina Hiperbárica.

La medicina hiperbárica es una especialidad médica en la que se emplea oxígeno puro al 100% administrado en una cámara de alta presión y que sirve para tratar diversas patologías. Esta terapia es poco invasiva, aumenta la cantidad de oxígeno en sangre y los tejidos, con efectos muy beneficiosos en los pacientes.

Este tipo de terapia es utilizada por diferentes especialistas como neurólogos, cirujanos plásticos, traumatólogos, oftalmólogos y dermatólogos. Entre sus usos destaca el tratamiento de heridas y úlceras crónicas (como la patología del pie diabético), el tratamiento de enfermedades vasculares, terapia en enfermedades neurológicas (mejorando los síntomas de patologías como la esclerosis múltiple) y la recuperación de lesiones musculares, óseas y de tendones.

Dentro del ámbito deportivo, la medicina hiperbárica ha demostrado una alta efectividad en deportistas para su preparación física, energía muscular y rápida recuperación tras realizar ejercicio. La oxigenación hiperbárica se utiliza como tratamiento complementario, ya que al respirar oxígeno puro a una presión dos o tres veces mayor que la atmosférica, aumenta la tolerancia al ejercicio, incrementando la energía muscular y ayudando a recuperarse de la fatiga debido al esfuerzo físico, resultando muy conveniente para la recuperación y la mejora del estado físico de los deportistas.

Muchos deportistas de élite recurren a la última tecnología en el sector de la salud y bienestar. Por ejemplo, en esta Eurocopa la utilización de las cámaras hiperbáricas ha sido imprescindible para acelerar el proceso de recuperación de los jugadores. Además, acompañada de otros cuidados como la fisioterapia, la medicina hiperbárica consigue una mayor recuperación y cicatrización de los tejidos, lo que resulta muy efectivo para acortar el tiempo en las lesiones.

La hiperoxigenación resultante tiene varios efectos, como la reducción de la inflamación, la mejora de la cicatrización de las heridas y la estimulación del crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Además de promover la regeneración de tejidos, el oxígeno adicional puede ayudar a combatir infecciones y mejorar la función del sistema inmunológico.